Siguiendo nuestra política de fomento de profesiones con futuro, nuestro kit autoinstalable para salir de la crisis se detiene hoy a fondo sobre la apasionante profesión de recolocador de orillas. Profesión ancestral pero algo olvidada que en unos meses saturará la ventana de ofertas del infojobs.
Posts Tagged ‘crisis’
Recolocador de orillas
Posted in kitparasalirdlacrisis, tagged crisis, humor, infojobs, orillas on julio 6, 2009| Leave a Comment »
Felices ‘staycations’
Posted in asaltando voces, kitparasalirdlacrisis, tagged crisis, economia, humor, kits, neologismos, staycations, vacaciones on junio 17, 2009| Leave a Comment »
Tras las “diez ideas para salir de la crisis” y “el curso de aparcacoches a distancia“, nuestro kitautoinstalablepara salirdelacrisis inicia un nuevo capítulo dedicado al apasionante mundo de la filología (la cabra tira pal monte, dicen). Recordando el mal llamado Siglo de Oro español (en esos tiempos el oro ya andaba por Bélgica y demás tierras cerveciles), comenzaremos por los neologismos que en estos tiempos de hambruna laboral tanto amplían nuestro campo léxico y en consecuencia nuestro universo mental. Y es que señores, este verano lo que se lleva es desearse unas… ¡Felices staycations!
“La Real Academia, y el español en general, ya pueden ir poniéndose las pilas. El inglés, siempre varios pueblos más ágil a la hora de crear neologismos conectados con la realidad social, está enriqueciéndose a pasos agigantados con términos relacionados con la crisis.
O más que el inglés, el mediático, que es el idioma con el que escriben los blogueros y las redactoras de revistas femeninas. Estas últimas nos regalaron ya hace un año el adorable recessionista, híbrido de “recession” (crisis) y “fashionista”. Una buena recessionista, nos enseñaron, es aquella que no compra, sino invierte. En piezas “atemporales” como un bolso Birkin o una gabardina Burberry. Cómo esos bienes compensan la “inversión” -¿cede la gabardina un 50% de sus derechos de imagen, a lo Cristiano?- es algo que no llegan a explicar. Si notan cierto picor o irritación en el área occipital al oír recessionista, esperen a esta: funemployed. La conjunción de “fun” (diversión) y “unemployed” describe a aquellos que disfrutan como nunca de su tiempo libre mientras/porque cobran el paro. Es funemployed aquel que aprovecha sus meses en el dique seco para viajar por Asia/explorar su pasión por la guitarra/aprender submarinismo con la seguridad de que su educación, su familia y su clase social en bloque le aseguran otro trabajo cuando se acabe el fun del unemployement.
No todos llegaremos a ser funemployed, pero sí estamos a tiempo de disfrutar de unas divertidas staycations, o sea “vacaciones en las que no se va a ninguna parte“….
Escrito hoy por Begoña Gómez en el diario ADN.
Curso de aparcacoches a distancia
Posted in el cuarto poder, kitparasalirdlacrisis, tagged ayuntamiento de madrid, conde duque, crisis, imprenta, politica on junio 3, 2009| 2 Comments »
Llevo unos días conmocionada, sintiendo en mis propias carnes la crisis que tenemos encima…
Yo no puedo quejarme de curro, en menos de un mes empiezo en el Cervantes de Madrid y mi trabajo en la Revista Teatros no peligra, pero veo como la cultura se derrumba a nuestro alrededor sin que nadie haga nada, sin que nadie publique nada, sin que nadie chille nada… Es algo descarado, casi pornográfico como se recortan los presupuestos sin ninguna justificación, destruyendo el trabajo de años de gestión cultural sin ningún motivo claro…
Estamos afónicos por el polvo de las obras promovidas por el Plan E del Gobierno, que en Madrid están empezando a ser más numerosas que los champiñones en Arenas de San Pedro… ¿Quién dijo que acabaría la España de la playa, el ladrillo y la pandereta? ¡Eso sí! Nos van a regalar ordenadores, esos quedan muchísimo mejor en la foto que aburridos trabajos de restauración (gran parte de la hemeroteca madrileña está hecha pedazos) u obras de teatro aburridísimas (el presupuesto del Teatro de la Zarzuela tiene la mitad de dinero este año en promoción).
Y ahora otra más, señores. El Ayuntamiento de Madrid ha decidido cortar el grifo al dinero de las becas en el Conde Duque encargadas de la divulgación cultural. A partir del mes que viene no habrá forma de poder ver la Imprenta Artesanal de Madrid, entre otras cosas. El único sitio de España donde es posible contemplar en vivo todo el proceso del libro tradicional cerrará sus puertas a los visitantes porque no hay dinero para pagar a un becario que realice este trabajo. (500 euros al mes).
Pero para “regalarnos” 3000 euros por coche hay dinero de sobra….
Sigo pensando que este es el mejor de los mundos posibles, sigo creyendo en la iniciativa pública y sobre todo, creo que la cultura tiene un papel fundamental en la sociedad, en el hombre y en esta crisis…. Así que, en lugar de llorar cibernéticamente, prefiero reir y luchar desde mi pequeño rincón…. Inauguro una sección nueva: mi “Kit autoinstalable para salir de la crisis”.
Tras el decálogo de las diez ideas para salir de la crisis he creído importante incidir en los cursos de formación con el primer curso de aparcacoches a distancia.
Que ¿dios? nos proteja….
Diez ideas para salir de la crisis
Posted in asaltando voces, el cuarto poder, kitparasalirdlacrisis, tagged crisis, economia, fascismo, humor, periodismo on mayo 19, 2009| 2 Comments »
Y el premio a la portada más hipócrita va para…
Posted in el cuarto poder, tagged abc, comunicacion, crisis, fraude, hipocresía, prensa, vocento on marzo 9, 2009| Leave a Comment »
“Ésta que veis, es la portada del día 4 de marzo del diario conservador Abc. Adivinad qué cabecera histórica de la prensa española anunció la semana pasada que echa a la calle a más de la mitad de su plantilla…
Me pregunto si los directivos de la empresa que edita Abc, Vocento, se han recortado el sueldo un sólo céntimo de euro antes de despedir a más de 200 personas.
Evidentemente el Gobierno tiene responsabilidad en las cifras del paro, y no sólo este Gobierno, sino todos los anteriores que durante décadas no hicieron nada para cambiar el modelo productivo español: que sigue siendo sol, playa y ladrillo. Ahora, se ve, es demasiado tarde.
Pero los empresarios también tiene su cuota de responsabilidad. Podían empezar por dar ejemplo y recortarse los sueldos antes de echar a alguien. Quizá con un recorte del 25% en sueldos de directivos se salven unos cuantos miles de puestos de trabajo…”
Visto en La Fragua
Días mejores
Posted in teatro y farándulas, tagged abadia, actualidad, arte, crisis, dias mejores, economia, richard dresser, teatro on enero 27, 2009| Leave a Comment »
Después de “Ubú Rey” y “Largo viaje hacia la noche”, Àlex Rigola vuelve a la Abadía con esta comedia apocalíptica escrita por Richard Dresser. Una obra que estará en Madrid hasta marzo y que hace gala del lema de este teatro: “El
placer (humor) inteligente”. ¡MUY RECOMENDADA!
Reproduzco parte de la entrevista que me concedió Àlex Rigola con motivo de su estreno.
- ¿Qué es lo que sucede en “Días Mejores”?
Estamos en la difícil Nortamérica de finales de los 80. Un grupo de personas se queda sin trabajo porque la fábrica donde trabajaban no realizó una buena restructuración tecnológica y tiene que cerrar. La sociedad sin ética en la que viven busca el dinero fácil por encima de todo y ellos no son distintos, así que acabarán quemando coches para cobrar los seguros. Pero la crisis capitalista también les llega a ellos: se les acaban los coches que quemar…
- Parece una historia muy reconocible…
Totalmente. La situación del país es el reflejo de lo que se cuenta en la obra: no hay dinero para investigación y educación; nos hemos dedicado a vivir del turismo y de la especulación inmobiliaria.
- ¿Cómo son los personajes?
Sobreviven obviando su dramática situación económica. Llega un punto en que no tienen ni siquiera mubles para quemar. Viven en condiciones mínimas que son normales para sus parámetros. En esto reside lo cómico del a obra: son personajes que parece que no tocan la realidad. Su historia es muy sencialla, lo complejo es el momento histórico en el que viven.
- El autor, Richard Dresser, ha definido esta obra como post-paranoica…
Creo que Dresser se refiere a ese vivir con normalidad una situación tan cutre y al límite. El contexto es muy similar al de la serie: “My name is Earl”: contemplamos la América más profunda, tan alejada del famoso sueño americano.
The Last Laugh y las hipotecas subprime
Posted in el cuarto poder, tagged actualidad, carlos III, crisis, economia, gestión, hipotecas, humor, humor inglés, the last laugh on octubre 17, 2008| Leave a Comment »
No quepo en mí de gozo ¡entiendo de declaración de sociedades, fraudes y “paquetes veneno”! No, no me he vuelto una fanática del Equipo A, es el máster de gestión cultural que estoy haciendo. Una verdadera maravilla tanto en contenidos como en la capacidad que está teniendo de abrirme los ojos.
Hoy en clase no hemos encontrado una explicación más clara de la “misteriosa” crisis financiera que la que se da en el programa inglés The Last Laugh. Parece que no, pero esos “paquetes” ya están haciendo que cambie de marca de yogures y que ponga el coche en punto muerto cuando voy cuesta abajo… ¿No os morís de curiosidad? Realmente fantástico.